CCOO de Castilla-La Mancha señala que la externalización en Liberbank afecta a 250 oficinas, el 25% de las que tiene el Grupo, y advierte que pone en riesgo los puestos de trabajo de más de 600 empleados y empleadas: Oviedo (unos 300), Cuenca (150), Santander (algunos menos de 100), Cáceres (otros 90) y Plasencia (en torno a 40).

Por su parte, el secretario general de CCOO-Servicios, Chema Martínez, ha denunciado que la dirección de Liberbank "no mantiene ningún diálogo con los sindicatos, no quiere acordar nada después de los procesos de ERTE, no cumple con la normativa laboral, ni siquiera con la normativa mercantil, relacionada con la gestión de fondos de pensiones, lo que está denunciado ante el Banco de España.
Además, recientemente ha perdido una sentencia ante la Audiencia Nacional por transgredir el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva por "ofrecer de forma unilateral, de manera fraudulenta, bajas incentivadas fuera de un proceso de negociación colectiva", ha continuado.
Y "no se ha cortado en repartir dividendos entre sus accionistas, en lugar de reponer la situación laboral de la plantilla, que se encuentra inmersa en un proceso de ERTE, con vigencia hasta 2017", ha denunciado.
"Desde que le pusimos una querella criminal por transgresión de procesos fiscales y tráfico de influencias del marido de Cospedal, ha cortado toda relación con los sindicatos, especialmente con CCOO", ha afirmado Martínez.
La externalización de servicios se amplía cada vez a más tipos de actividades, sectores y empresas. La subcontratación, la sucesión de empresas y la cesión ilegal de trabajadores son situaciones que con frecuencia vienen asociadas a estas actividades, acompañado por la aplicación de la reforma laboral, donde se da prioridad al convenio de empresa frente al sectorial, produciéndose en muchos casos competencia desleal, precarización del empleo y retrocesos en salarios y derechos laborales.
Por ello, CCOO exige la actuación de las inspecciones de trabajo ante este tipo de situaciones, que no hacen nada más que provocar más desigualdad y empobrecimiento de las y los trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios incluidos en este BLOG se pueden enviar de forma anónima o si lo deseas a través de un alias o identificándote, en cualquier caso el compromiso de confidencialidad siempre va por delante. Todos los comentarios deben cumplir la normas de respecto y no se admiten palabras fuera de lugar y ataques con connotaciones denigrantes y comentarios ofensivos contra ninguna persona,