CC.OO Servicios

CC.OO Servicios
CC.OO. Servicios Financieros

lunes, 7 de marzo de 2016

8 de Marzo de 2016 día Internacional de la Mujer

Como cada año, abordamos el 8 de marzo con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres, dentro y fuera del sindicato. Nos parece necesario reivindicar el papel que ocupa la mujer como parte nuclear de la sociedad, en un contexto laboral, y también el papel fundamental que juegan las mujeres en la acción sindical 

La presencia y el trabajo de las mujeres dentro de una Federación como la nuestra es vital. Más de la mitad de nuestra afiliación es femenina, cifra que se reduce en el caso de la representación unitaria donde podemos observar 

El trabajo de las mujeres es cada vez más visible dentro de nuestra Federación y es por esto que este año hemos pedido a varias compañeras que cuenten su historia en primera persona. Cómo llegaron al sindicato, el porqué de su adhesión o cuál es su aportación a las mejoras de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores. 

Aunque todavía nos quede mucho camino por recorrer, tenemos que reconocer el trabajo tan positivo que se ha realizado este último año en la Federación de Servicios CCOO. Como ejemplo, podemos poner de relieve el esfuerzo realizado dentro de dos colectivos altamente feminizados como son las camareras de piso y la restauración colectiva. En el primer caso, se han introducido en la agenda social las necesidades de este colectivo fortaleciendo, al mismo tiempo, a nuestras delegadas y afiliadas y logrando que las camareras de piso se sientan plenamente representadas dentro de CCOO. En el segundo caso, se ha firmado el Convenio Colectivo Estatal de Restauración Colectiva, un acuerdo que afecta principalmente a mujeres y que, en consecuencia, ha sido desarrollado y negociado por mujeres. 

Avances importantes que nos invitan a pensar, a soñar, que vamos por el camino adecuado, el del empoderamiento de unas mujeres capaces de tomar sus propias decisiones, de andar su propio camino. Sus éxitos son los éxitos de la organización con mayúsculas.

Pero, como decía antes, queda camino por recorrer. Tenemos que seguir trabajando con energía renovada cada año, porque todavía hay cuestiones fundamentales sin resolver como son la corresponsabilidad o la brecha salarial. Trabajar en ellos debe ser el eje fundamental de nuestra acción sindical diaria, como lo está siendo para las compañeras que hoy nos cuentan sus experiencias en esta revista.

Comenzaba esta carta diciendo: como cada año. Y sí, cada 8 de marzo hay que organizar, trasladar, visualizar... pero todas estas cuestiones no pierden importancia el resto del año. No os pasa, a veces, que cuando veis ciertas imágenes como las de las mujeres sirias intentando llegar hasta nuestros países, oís ciertos datos como el del número de ablaciones que se producen en el mundo o leéis que han vuelto ha prohibir el matrimonio homosexual en algún país “desarrollado”, sin querer, vuestra mente, vuestros recuerdos viajan hacia aquella fábrica de blusas en Nueva York donde las mujeres comenzaron a defender sus derechos, su salario. A lo mejor no hemos cambiado tanto. ¿Cuántas mujeres asesinadas este año en España? ¿cuántas despedidas por decir que estaban embarazadas? ¿cuántas no contratadas por tener cargas familiares? ¿cuántas con contratos en prácticas hasta que cumplan los 35 años?. Demasiadas.

Las que hoy escriben marcan nuestros pasos, las que hoy escriben son el corazón de la clase trabajadora, las que hoy escriben son nuestras compañeras, pero sobretodo. las que hoy escriben son mujeres que nos hacen sentir orgullosas de Comisiones Obreras.


María Estebaranz es Secretaria de Mujer, Diversidad y Juventud de Servicios CCOO.




viernes, 4 de marzo de 2016

No hay Convenio AEB lo quiere todo








NO HAY CONVENIO AEB  LO QUIERE TODO


Siguen las conversaciones porque se ha acordado una nueva prórroga hasta el 31 de marzo. La parte social hemos presentado propuestas, alternativas y soluciones para actualizar y modernizar el Convenio.

La patronal solo insiste en recortes salariales y de derechos. Saben que siguen teniendo a su favor la reforma laboral, la legislación que acaba con el Convenio, con la base sólida de nuestros derechos laborales, y quiere aprovecharla a fondo por si acaso no dura. Este es el mensaje en la Mesa.

AEB nos dice que NO HAY CONVENIO si no es con todos los recortes salariales y de derechos que pretende, regresa al inicio de la negociación y añade algunos más que están presentando ahora:

Suprimir la antigüedad, ampliar la movilidad geográfica, reducir hasta 16,50 las pagas, un nuevo nivel con menor salario y menos posibilidades de ascenso, una clasificación profesional que relaciona menos función y nivel salarial, menos control en horarios, jornada partida sin límites, de incrementos salariales ni lo ponen sobre la mesa,…

CCOO y UGT consideramos, ante esta situación de emergencia, que nos aboca a que no haya Convenio, que es necesario mostrar el mayor rechazo de las plantillas a la actitud de las empresas, en la mesa de negociación pero también en las oficinas, de todos y de cada cual, que manifestemos con claridad y con la mayor unidad que las bancarias y los bancarios merecemos y necesitamos una negociación real para que se pueda acordar y firmar el

XXIII CONVENIO COLECTIVO DE BANCA.

jueves, 3 de marzo de 2016

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



8 de marzo de 2016, día Internacional de las Mujeres

Las Confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante un nuevo 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, reafirmamos
nuestro compromiso para combatir la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.
En un año marcado por una nueva legislatura, con un gobierno aún no conformado, que enfrentará la imperiosa necesidad de acometer cambios hacia un modelo social más justo y democrático, que promueva políticas económicas igualitarias, empleo de calidad, lucha contra la pobreza, la desigualdad y la violencia de género.

La SECRETARÍA DE IGUALDAD de UGT y la SECRETARÍA DE MUJER E IGUALDAD de CCOO llamamos a la participación, de trabajadoras y trabajadores y de la ciudadanía en su conjunto, en los distintos actos y manifestaciones que se celebran con motivo del 8 DE MARZO, para reiterar nuestro compromiso con la consecución de una sociedad más igualitaria, justa y democrática.

Descarga manifiesto 8 de marzo 2016 CC.OO - UGT

POR UN CONVENIO JUSTO Y SIN RECORTES

11/02/2016

Convenio Colectivo de Ahorro 


SEGUIMOS NEGOCIANDO

Tras las concentraciones del pasado 24 de febrero, el primer efecto directo en la negociación es que ACARL ha planteado su voluntad de seguir negociando hasta el 4 de abril, por lo que CCOO, CSICA y UGT hemos estado de acuerdo en volver a firmar el acuerdo de prórroga.

No obstante, los tres sindicatos, queremos dejar bien claro varias cosas:

Para nosotros la ultraactividad llega hasta el mes de julio de 2016.

Queremos un convenio. Es necesario para un sector que sigue en reconversión y para eso es imprescindible la voluntad de negociación de ambas partes.

No queremos un convenio a cualquier precio y vamos a defender las expectativas de las personas a las que representamos.

El siguiente paso ha de ser que la patronal retire propuestas de calado de la mesa que en estos momentos imposibilitan alcanzar el acuerdo y que si desapareciesen de su plataforma permitirían acercar posiciones. Hablamos por ejemplo de la propuesta de implantación de la jornada partida en el sector y la ampliación de los límites a la movilidad geográfica.



La próxima mesa se ha fijado para el 14 de marzo. Os mantendremos informados.







#plantillaenlucha #PorUnConvenioJusto #ConvenioAhorro

Porque somos una plantilla profesional, responsable y fuerte.

jueves, 25 de febrero de 2016

A cuenta, sí ... pero "en Tu Cuenta"







Comunicado Nº 14
Convenio Colectivo - Reunión 18/02/2016

En la nómina de Enero, todos los compañeros y compañeras han cobrado el importe del pago a cuenta, correspondiente al año 2015, que CCOO acordó con la patronal en la mesa de convenio. Como ya indicamos en su día, se trata de un pago a cuenta de la subida salarial que definitivamente se pacte en la mesa de convenio, y por lo tanto no es definitivo, de ahí, que no se haya fijado en tabla salarial, de momento.
Al contrario de lo que se ha publicado por algunos de manera interesada, para esconder sus vergüenzas, su incapacidad y su inacción negociadora en la mesa, CCOO no hemos conseguido este pago a cuenta como moneda de cambio, pues nada se ha cambiado.
No alcanzamos a entender, como algunos que se llaman representantes de los trabajadores, pueden estar en contra de los intereses de los mismos y de éste pago a cuenta, que sólo tiene unos beneficiarios … LOS TRABAJADORES/AS.

CCOO trabajamos por un convenio digno, que mejore las condiciones actuales, teniendo en cuenta las circunstancias reales de nuestro sector, así que si a algunos le tiemblan las piernas a la hora de firmar acuerdos, que se queden en casa y por lo menos que no estorben y no intoxiquen, por intereses espurios, la labor negociadora de CCOO, y si acuden a las mesas que lo hagan con los “deberes hechos” y que no se apropien en sus epístolas de las propuestas ajenas.


CCOO habla muy claro en la mesa de negociación:

  • No a la eliminación de la antigüedad en los trienios y promoción 
  • No a la modificación de la jornada de 8:00 a 15:00.
  • No a la ampliación del radio de 25 km para la movilidad geográfica.

En la reunión hemos expuesto un primer bloque del acuerdo de materias a tratar en la negociación: Vigencia, Empleo y Promoción profesional. CCOO hemos manifestado que queremos un convenio con una vigencia de cuatro años (2015-2018), hemos exigido la defensa y calidad del empleo y hemos incorporado una visión de asociación de la función o cargo, con la clasificación profesional y los complementos salariales.

En materia de empleo CCOO hemos vuelto a incidir en los aspectos esenciales de nuestra plataforma:

  • La “no utilización de medidas traumáticas” garantizando la negociación de los procesos de reestructuración.
  • La sustitución total de las bajas de maternidad, paternidad y bajas de larga duración.
  • La limitación de encadenamiento de contratos de 30 meses máximo, así como contratos de prácticas con una duración máxima de un año y seis meses en periodo de prueba.


En materia de Promoción profesional, CCOO hemos ligado la pretensión de la patronal de un nuevo nivel de entrada para favorecer el empleo en el sector, a que el mismo estaría condicionado a un breve periodo, conectando con la clasificación profesional actual y acometiendo la aceleración de la misma reivindicada en nuestra plataforma:

  • Promoción de nivel 10 a 9 en dos años (ahora cuatro).
  • De nivel 9 a 8 en cinco años (ahora seis).
  • De nivel 8 a 7 en cinco años (ahora seis).
  • De nivel 7 a 6 a los veinticinco años de antigüedad (ahora no promocionan y adquieren un complemento de permanencia que es ligeramente inferior al incremento de salario base)
Así mismo, CCOO hemos pedido y defendido un avance claro del convenio en la promoción profesional basada en la función o cargo, en los términos trasladados ya en nuestra plataforma:

  • Directores de oficina promocionarán a nivel 6 al año (ahora a los tres años).
  • Directores de oficina unipersonal promocionarán a nivel 7 al año (ahora a nivel 8 y a los cinco años a nivel 7).
  • Interventores o subdirectores con al menos un empleado a cargo promocionarán a nivel 7 al año y con un complemento salarial (hoy no existe en el convenio).
  • Reconocer a todos los responsables de oficina por el simple hecho de que ejerzan como tales (ahora han de ser designados).
  • Reconocer todas las funciones que se realizan en la red de oficinas y asociar niveles de referencia y complementos salariales. Igualmente en servicios centrales.
  • Consolidación de los complementos salariales.

Y hemos terminado debatiendo sobre el “artículo 28. Participación en los excedentes de la empresa”, donde CCOO hemos solicitado a la patronal que nos facilite una lista con todas las cajas rurales del sector indicando quien paga la del año 2015 y quien no (un simple sí o no en cada entidad), hemos pedido una graduación en su devengo (ahora o se paga ¾ o no se paga nada), y hemos reclamado el cambio a una referencia clara, contrastada, pública y comprobable por cualquier empleado.

#cuidamos de las personas
#elige_ccoo


SEGUIMOS TRABAJANDO, SEGUIREMOS INFORMANDO.


viernes, 12 de febrero de 2016

¡ Por un convenio justo y sin recortes!










11/02/2016
Convenio Colectivo de Ahorro

24 FEBRERO NOS MOVILIZAMOS TODOS Y TODAS


La mesa de hoy 11 de Febrero se ha centrado exclusivamente en el debate sobre la cláusula de empleo pactada en el convenio anterior. 

La ACARL estaría de acuerdo con su mantenimiento y propone un redactado similar. Pero los sindicatos hemos manifestado la necesidad de mejorarla para garantizar una negociación efectiva en caso de tener que abordar nuevos procesos de reestructuración dentro del sector, que preserven el empleo y que incluso faciliten su recuperación de la forma menos lesiva posible.

Además, de forma unánime todos los sindicatos hemos solicitado que BMN retire su propuesta de jornada partida para un 20% de sus centros y un 17% de su plantilla. Una nueva actuación de la parte empresarial que vuelve a contaminar la ya de por sí difícil negociación de este convenio colectivo.


ACARL se ratifica en el resto de su plataforma y no mueve posiciones.

Ante esta situación vemos imprescindible mantener el llamamiento a toda la plantilla del sector a las movilizaciones conjuntas, del 24 de Febrero, miércoles, de 17:30 a 18:30  con las tres organizaciones más representativas en la mesa de negociación y en unidad de acción: CCOO, CSICA y UGT.


#plantillaenlucha
#PorUnConvenioJusto
#ConvenioAhorro


  • Sevilla Plaza S. Francisco                               
  • Málaga Avda Andalucía – Sede Unicaja
  • Granada Puerta Real (Costales) – Sede BMN     
  • Murcia  Gran Vía - Sede BMN
  • Madrid Torres Kio - Sede Bankia               
  • Barcelona Avda Diagonal -Sede CaixaBank
  • Zaragoza Pza. Paraiso - Sede Ibercaja 
  • Galicia La Coruña - Sede Abanca
  • Sta Cruz Tenerife Pza Patriotismo - Sede CaixaBank  
  • Asturias Oviedo - Sede Cajastur
  • Las Palmas Triana 20 – Sede Bankia 
  • Valencia – Pintor Sorolla – Sede Bankia


Luchamos y defendemos nuestros derechos porque somos una plantilla profesional, responsable y fuerte.


El 24 de Febrero ¡Movilízate por TU convenio!