CC.OO Servicios

CC.OO Servicios
CC.OO. Servicios Financieros

martes, 22 de septiembre de 2015

Comunicado Sección Sindical CC.OO. Globalcaja sobre la compra de 18 oficinas Banco Mare Nostrum






 Globalcaja compra 18 oficinas de Banco Mare Nostrum en Albacete y Cuenca: ANTE TODO EL EMPLEO


Ante la compra de 18 oficinas bancarias por parte de Globalcaja, que supone un incremento de volumen de negocio de 750 millones de euros, y traspaso de 63 personas queremos manifestar que nuestra principal preocupación es la defensa del empleo y de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras que se verán afectadas por la operación empresarial y en general del total de la plantilla.

El pasado 02/09/2015 Globalcaja comunicó a la representación sindical la adquisición del negocio bancario de las oficinas del BMN (Banco Mare Nostrum) en Castilla La Mancha, el referido a las provincias de Albacete y Cuenca. Dicho proceso fue bautizado como Proyecto los Llanos. Un total de 18 oficinas situadas en las localidades de: Quintanar del Rey, Villarrobledo, Villamalea, Socovos, Tobarra, Tarazona de la Mancha, Ontur, La Roda, Hellín, Elche de la Sierra, El Bonillo, Caudete, Almansa y 5 urbanas de Albacete.

Desde la Sección Sindical de CCOO en Globalcaja nos hemos dirigido a la Dirección General de la empresa para que se nos amplíe información sobre la operación. Hasta la fecha de hoy sólo nos han comunicado que nos darán los detalles correspondientes a lo largo de esta semana, argumentando que el proceso se encuentra aún en la fase inicial del mismo.

Desde CCOO entendemos la necesidad urgente de abrir la mesa de Relaciones Laborales donde se dé lugar a exponer y articular modelos de actuación negociados que garanticen que el traspaso e integración de la plantilla afectada y la posterior homogeneización de las condiciones de trabajo se desarrolle de manera ordenada y negociada. Lo sensato, lo necesario, es abordar el tiempo que nos viene con la mayor seguridad, la que nos da la organización y la participación.

CCOO somos el sindicato mayoritario en el Sector de Cajas Rurales y en Globalcaja. Nuestra experiencia acumulada, al haber liderado diferentes procesos de integración anteriores, nos servirá para llevar a cabo una negociación con alternativas razonables, tanto para la plantilla como para el desarrollo eficaz de la integración en Globalcaja. Somos la garantía de que el proceso contará con los intereses de los trabajadores y las trabajadoras de ambas Entidades.

Desde la Sección Sindical de CCOO aceptamos satisfactoriamente cualquier iniciativa que conlleve un incremento de negocio para la entidad, siempre y cuando esto lleve aparejado el mantenimiento del empleo y condiciones laborales de la plantilla. Por este motivo queremos ser cautos con este proceso exigiendo a la entidad el respeto de la legalidad vigente en materia laboral en el mismo.

lunes, 21 de septiembre de 2015

CCOO-CLM prepara una batería de propuestas para orientar la actuación de la Inspección de Trabajo en 2016

El próximo mes de octubre está prevista la reunión de la comisión territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para analizar y definir la programación prevista para el próximo año.

El sindicato reclamará especial atención a las horas extras ilegales y a los abusos en la utilización de becarios y contratos de formación

Pedirá también vigilancia de las contrataciones irregulares en el sector de logística; la presencia de falsos autónomos en empresas cárnicas y los fraudes a la Seguridad Social en la construcción mediante bajas en periodos vacacionales.

> Ir a noticia completa

viernes, 18 de septiembre de 2015

CCOO responsabiliza a Liberbank y al Patronato de la Fundación CCM del despido de sus 18 trabajadores y del abandono de los centros culturales y sociales de la antigua CCM

CCOO responsabiliza a Liberbank y al actual e incompleto Patronato de la Fundación CCM, con su presidente a la cabeza, de la extinción de los 18 contratos de los trabajadores de la Finca "Albadalejito" y de los centros culturales y de mayores de Albacete, Cuenca y Toledo.

El sindicato considera que el ERE es ilegal porque la Fundación CCM cuenta con patrimonio suficiente para mantener tanto la actividad como a los trabajadores
El Patronato que ha promovido el ERE, presidido por un exviceconsejero del Gobierno Cospedal, sólo está integrado por la mitad de los miembros que estatutariamente debiera tener. Ni las Cortes de CLM, ni las Diputaciones, ni las entidades sociales de la región han tenido ocasión de designar a sus representantes.

CCOO insta a los dos partidos mayoritarios de CLM a buscar una solución en orden a mantener las actividades culturales y asociativas propias de la Fundación, heredera de la obra social extinta Caja de Castilla-La Mancha.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Lección de Jose Mujica sobre el valor de la vida, expresidente de Uruaguay

Un vídeo en el que el ex-presidente de Uruguay José Mujica expone sus ideas sobre la humildad y la sobriedad contra el despilfarro



“Inventamos una montaña de consumo superfluo, y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Pero con esta diferencia: la única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta. Y es miserable gastar la vida para perder libertad”


“Yo no estoy planteando volver a las cavernas o vivir bajo techos de paja, lo que estoy planteando es darle la espalda al mundo del despilfarro (…) No se puede decir que no hay recursos, no hay gobernancia política, los gobiernos estamos preocupados por ver quién se queda en el sillón y nos olvidamos de la gente”,


VERSIÓN RESUMIDA




Enlace youtube 

VERSIÓN EXTENDIDA, duración 10 minutos

miércoles, 2 de septiembre de 2015

BMN vende a Globalcaja sus oficinas del interior de España

Información publica en Cinco Días , hoy miércoles 2 de septiembre de 2015
ÁNGELES GONZALO ALCONADA, MADRID  02-09-2015 08:05

* BMN anunciara hoy la venta de 18 oficinas situadas en Cuenca y Albacete a la rural Globalcaja
* La operación permitirá al banco acicalarse para salir a Bolsa en 2015.

BMN vende a Globalcaja sus oficinas del interior de España
Sucursal de BMN.
Rafa Martín
Unos venden para reestructurar su perímetro de actuación para salir a Bolsa, caso de BMN, mientras otros comprar para crecer, como Globalcaja. El banco que preside Carlos Egea firmará hoy la venta de unas 18 oficinas de fuera de su zona autóctona a la rural Globalcaja. El banco público tiene previsto abrir en la costa.
No es la primera operación de venta de oficinas que realiza desde su creación en 2010. BMN ya intentó hace algún tiempo la venta de la red que tenía en Madrid. Antes, en 2013, vendió la red de sucursales que se correspondían con Caixa Penedès a Banco Sabadell.

jueves, 9 de julio de 2015

Número de horas trabajadas al año en los distintos paises




Gráfico elaborado por el Worls Economic Forum en el cual se recojen el número de horas trabajadas anualmente por cada persona en el año 2013.



Prestar atención a la situación de España con respecto a Francia, Holanda y Alemania, países también pertenecientes a la Unión Europea.

miércoles, 1 de julio de 2015

Hay que derogar unas leyes pensadas para endurecer la respuesta penal ante las expresiones del conflicto social

30/06/2015.
No a la Ley Mordaza



CC.OO cree que la entrada en vigor, el 1 de julio, de la reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), son decisiones de marcado carácter ideológico que buscan cercenar las libertades democráticas y acallar la protesta social.

Este miércoles 1 de julio entra en vigor la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana (conocidas como Leyes Mordaza). En opinión de CCOO, ambos cambios legislativos suponen un retroceso inaceptable de las libertades públicas y de las vías de participación democrática. “Dichas reformas deben ser derogadas y emplazamos a las formaciones políticas a que incorporen este compromiso a sus programas electorales para los comicios del próximo otoño, porque restringen derechos fundamentales recogidos en la Constitución de 1978”, indica CCOO.
Para el movimiento sindical, es especialmente inaceptable que con los cambios legislativos en ambas materias -de manera singular el artículo 315.3 del Código Penal, a pesar de sus retoques- se limite gravemente el ejercicio del derecho de huelga, dando carta de naturaleza a la ofensiva penal y administrativa contra este derecho, que tiene a 300 sindicalistas encausados. Mañana mismo se celebra la vista oral contra 8 sindicalistas de Airbus, a los que el fiscal pide 66 años de cárcel, y también la vista oral contra 3 sindicalistas murcianos, o los dos activistas sociales de Barcelona, por participar en la convocatoria de una huelga general.
En opinión de CCOO, las leyes aprobadas en el parlamento con los únicos votos del Partido Popular, y que mañana entran en vigor, obedecen a decisiones de marcado carácter ideológico y persiguen un objetivo claro: cercenar las libertades democráticas, para acallar la protesta social frente a las políticas de recortes y de ataque a los derechos sociales y laborales.
CCOO llama la atención acerca de la amplia modificación que ha supuesto la reforma del Código Penal de distintas figuras que se encuadran en lo que se llaman los delitos de opinión. El derecho de reunión y de manifestación son dos de ellos, y el derecho de huelga es una herramienta imprescindible de la libertad sindical. “Criminalizar tales derechos y perpetuar la institucionalidad de la criminalización del derecho de huelga supone convertir el conflicto social y laboral en un continuo conflicto de orden público”, denuncia CCOO.
Por otro lado, CCOO advierte que la sanción penal, siempre la última en un sistema democrático de derecho, va a ser ahora la regla general, porque permitirá sancionar comportamientos que hasta el momento, o eran irrelevantes penalmente, o solo tenían un tratamiento sancionador administrativo. “Estamos en un terreno de abierto endurecimiento de la respuesta penal ante las expresiones del conflicto social y las vías de protesta ciudadana”, denuncia CCOO.
Si a todo ello sumamos, la incorporación de la prisión permanente revisable, reservada a delitos de excepcional gravedad, el sistema de medidas de seguridad, la revisión de la regulación del delito continuado, la regulación de la suspensión y de la sustitución de las penas privativas de libertad, la introducción de un nuevo régimen de suspensión, o el aumento de las sanciones administrativas y civiles, entre otras modificaciones, concluiríamos que no solo se vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, sino que tienen una clara finalidad de presión a las organizaciones convocantes de manifestaciones, protestas y concentraciones, señala CCOO.

Por todo ello, CCOO insiste en emplazar a las formaciones políticas para que se comprometan a derogar la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana ante las elecciones generales del próximo otoño, leyes que entrarán en vigor mañana y contra las que hoy se han convocado acciones de protesta en todo el país.