CC.OO Servicios

CC.OO Servicios
CC.OO. Servicios Financieros

miércoles, 29 de junio de 2016

POR UN CONVENIO, Justo, sin recortes y en defensa del empleo




¡POR UN CONVENIO!
Justo, sin recortes y en defensa del empleo

A 48h para la ÚLTIMA reunión de CONVENIO se acercan las posiciones, pero se mantienen escollos muy importantes

ACARL (la patronal) HOY ACEPTA:

  • ADELANTAR 1 HORA LA SALIDA JUEVES TARDE
  • MANTENER LOS SUBDIRECTORES
  • MANTENER LAS OPOSICIONES
  • MANTENER TRIENIOS, aunque con suspensión y comisión de estudio parecida a la pactada en el Convenio de Banca
  • MANTENER Y MEJORAR LA CLÁUSULA DE EMPLEO
  • MANTIENEN PLUS CONVENIO REVISABLE AUNQUE SIN ABONO DE LA PARTE VARIABLE 2016
  • MANTENER PLUSES Y AYUDAS aunque congeladas
  • MANTIENEN EL MODELO DE CONSOLIDACIÓN DE CARGO


ACARL había retirado hasta ahora: 

  • eliminación pagas extraordinarias
  • eliminación de la carrera profesional a partir de nivel X
  • eliminación de las Ayudas por Hijos y Estudios


Para que podamos alcanzar un acuerdo de convenio en el escaso margen de tiempo que nos queda es imprescindible:

1. Retiren sus pretensiones en:
  • HORARIOS


2. Haya propuestas de mejora en:

  • TIPOS DE INTERÉS DE LOS PRÉSTAMOS
  • PERMISOS
  • SALARIOS
  • TRIENIOS
  • JUEVES TARDE


Sombreado en gris y negrita los movimientos de la reunión de hoy: 

Conceptos / Plataformas
ACARL
CCOO, CSICA y UGT
Revisión Salarial
2015 sin revisión
2016 sin revisión
2017 1%
2018 1,25%
Acceden a incrementar hasta un 1,25 % en 2018 y mejoran la referencia ROE
En 2017 y 2018 fuera de tablas:
0,25% más cada año si hay beneficios
0,25% más si ROE ejercicio >6%
0,25% más si ROE ejercicio >10%
Hasta 3,75%
2015 sin revisión
2016 sin revisión
2017 1,25%
2018 1,50%

En 2017 y 2018 fuera de tablas:
0,25% más cada año si hay beneficios
0,25% más si ROE ejercicio >6%
0,25% más si ROE ejercicio >10%

Hasta un 4,25%
Plus Convenio
2016 No abono de la parte variable
2017 y 2018:
-          Abono parte fija
-          Abono de la parte variable.
Revisables.
Valoraremos esta propuesta, vinculada al conjunto de la negociación.
Trienios

Suspensión de su devengo durante 21 meses

Medida coyuntural y comisión negociadora como en el Convenio Colectivo de Banca.
Con liquidación del trienio en curso en octubre.
Nos remitimos a una comisión de estudio, en un modelo parecido a lo pactado en el Convenio Colectivo Banca y vinculado a la retirada de su propuesta horarios.

Ayuda Guardería y Formación Hijos
Retirada la propuesta de limitarla a salarios inferiores a 35.000
Mejoras y concreción de Máster y Postgrados









Carrera por Experiencia
Creación de un nuevo nivel de entrada
-Nivel XIV 15.000€, 1 año, con 15.000€ salario mínimo sectorial
-Nivel XIII 16.500€ , 1 año, con 16.500€ salario mínimo sectorial
-Nivel XII, 3 años, salario actual.
Para contratos a partir de la entrada en vigor del convenio colectivo por su publicación BOE
Aceptan SUBIR el salario de nivel XIII a 16.500 y aceptan que el segundo año el salario mínimo sectorial sean 16.500 también. Pero sólo para plantilla de nueva incorporación.
Nivel XIV, 1 año, 15.000 €, salario base mínimo primer año
Nivel XIII, 1 año, 16.500 €, salario base mínimo segundo año
Nivel XII, 3 años, salario actual
Ha de ser para PLANTILLA ACTUAL Y FUTURA

Frente a la posibilidad actual de contratar por un salario de 9.660 €
Horarios
Mantienen propuesta
-30% centros de 8 a 20:00
-Directivos, auxiliares, gestores y comerciales: el horario que establezca la entidad con disponibilidad para atención al público. Sin límites.
SI NO SE RETIRA, EN JULIO NO HABRÁ CONVENIO SECTORIAL
Jueves Tarde
Aceptan adelantar la salida de los jueves tarde 1h, es decir, a las 19:00
En el horario de invierno actual, de octubre a abril, anticipar 1 hora la salida de los Jueves tarde:
8 a 14:30 y 16:00 a 19:00
Clasificación de oficinas
-  Mantienen Subdirectores en oficinas A y B, NIVELES mínimos VI y IX respectivamente
-   4 categorías de oficina/Director:
A: Nivel III
B: Nivel IV
C: Nivel V
D: Niveles VI-VII (35% nivel VI y 65% nivel VII)
-   Consolidación nivel a partir 4º año.

Mantienen la figura del subdirector para las oficinas A (actuales A y B) y B (actuales C y D)
Y efectos neutros para la clasificación.

-Mantenimiento Subdirectores
-4 categorías de oficina/Dir/Subd:
Of(actuales)     Dir                 Subd
A ( A-B )              III                         V
B ( C-D )              IV                        VII
C ( E-F )              V       IX o 450,76 y 300,51
D ( G )                  VI (35%)  
                             VII (65%)
Esta propuesta tiene efectos neutros para ambos cargos, cierta mejora para los subdirectores y mantiene el resto condiciones actuales
Oposiciones
LO RETIRAN DE LA NEGOCIACIÓN
Se mantiene en condiciones actuales
Mantenimiento en condiciones actuales
Días de libre disposición
1 día durante vigencia convenio
1 día más consolidado a partir 2016
Vacaciones
Mantienen su propuesta:
-Agrupación de centros
-Sistema propio directores / subdirectores
-Segundo turno a elección de la empresa.
-Edad escolar hasta los 16 años
Edad escolar hasta los 16 años  
Plus de Residencia
LO RETIRAN DE LA NEGOCIACIÓN
Se mantiene en condiciones actuales
Mantenimiento en condiciones actuales
Complemento Pensiones
ACEPTAN NUESTRA PROPUESTA
En discusión % pensión referencia
Revisión conforme lo hacen las Pensiones Públicas, con el máximo de cómo revise el salario de las personas en activo. Respetando los acuerdos de empresa vigentes.
Permisos por conciliación
Permiso de matrimonio también para las parejas de hecho pero restringiéndolo para que no se puedan disfrutar ambos si se producen con la misma persona.
·       Ampliar al 2º grado todos los permisos
·        Convertir los  días naturales en hábiles
·  Bolsa de 50 horas para acompañamiento a tratamientos y circunstancias especiales a familiares
· 10 días de concesión obligatoria para causas graves y extraordinarias, sin necesidad de agotar las vacaciones
Parejas de Hecho

Equiparar pareja de hecho a matrimonio en todo lo establecido en convenio para excedencias, permisos, préstamos y anticipos
Cláusulas Suelo
No aceptan su negociación en convenio
Retirada del tipo mínimo de interés de los préstamos de empleado y/o mejora de sus condiciones
IMPRESCINDIBLE QUE NOS HAGAN PROPUESTA DE MEJORA



Préstamos Vivienda
- Mínimo 200.000€
Incrementan en 14.000€ el capital mínimo
Remiten a negociación a la empresa los tipos máximos y mínimos de aplicación.
-Incremento 7 anualidades
-Mínimo 250.000€, revalorización IPC Vivienda.
Ampliación 35 años
Reducción: 50% del Euribor (con límites máximo y mínimo del
4,50% y del 0,10%)
 También a cartera viva.
Préstamos Atenciones Diversas
-Mínimo 20.000€
Incrementan en menos de 2.000€ el capital mínimo
-Mínimo 30.000€
-Plazo 10 años
Anticipos

9 mensualidades sin justificación
Ultraactividad
Lo que regule la Ley. Actualmente 1 año
18 meses
Cláusula de Empleo
Aceptan el compromiso del 95% de empleo indefinido durante la vigencia del convenio, salvo circunstancias excepcionales y otras mejoras en el redactado
Mejorar la actual, por ejemplo:
-Alternativas a los procesos de reordenación y reestructuración y
garantías de negociación previa.
-95% de empleo indefinido
-Formación de reciclaje para mantener empleo.
-Otros.
Otros Conceptos salariales
Aceptan nuestra propuesta de mantenerlos.
Aunque congelan las cantidades.
Mientras haya personas realizando la función, no pueden desaparecer.



Hemos fijado el 30 de junio como fecha de última reunión.

#plantillaenlucha
#PorUnConvenioJusto 
#ConvenioAhorro
 #endefensadelempleo

Porque somos una plantilla profesional, responsable y fuerte
EL CONVENIO ES NUESTRO CONTRATO


miércoles, 22 de junio de 2016

COMUNICADO 18, COMISIÓN CAJAS RURALES

COMUNICADO Nº 18
XXI Convenio Colectivo Rurales 21/06/2016  



NUESTRO CONVENIO A UN PASO DEL ACUERDO
 Y AL BORDE DE LA RUPTURA


No hay fecha para la reunión de cierre del Convenio, pero el 30 de junio se acaba la ultraactividad. UNACC expresó su necesidad de hacer consultas y reflexionar antes de poder fijar una fecha. ASEMECC dejó la Mesa, que no la negociación, a mediodía por el desencuentro entre las patronales.

CCOO no podemos por menos que confiar en la buena fe de las partes, en el interés de todos por conseguir un acuerdo de Convenio. El sector, todas las empresas y las plantillas, necesitamos un Convenio que actualice nuestras condiciones laborales y regule adecuadamente el tránsito que nos espera.

Por ello esperamos que la reflexión, en todas y cada una de las Cajas y en el conjunto de la parte patronal, nos conduzca a un planteamiento positivo y antes del día 30 consigamos un acuerdo. Una prórroga, siendo la alternativa menos mala a la falta de Convenio, no es la solución.

Las diferencias en el contenido del Convenio siguen siendo las mismas, porque hay avances, acercamientos y coincidencias en varios puntos, pero insisten en la jornada partida o el corte de la promoción por antigüedad inasumibles por parte sindical. Se han ofrecido salidas por las dos partes, explicando nuestras posiciones y renunciando a algunas de las reivindicaciones iniciales, que nos colocan a un paso del acuerdo, si hay voluntad. La patronal, a pesar de tener la reforma laboral a favor, no puede pretender tantos cambios en este Convenio.

La diferencia en el ámbito de aplicación, se está demostrando aún más complicada de superar. Se trata, en resumen, de si se abre el Convenio a la aplicación para el BSCC, el banco (anteriormente servicios centrales) del Grupo Cooperativo Cajamar. Para ASEMECC es, con toda lógica, una cuestión nuclear. Para UNACC hay que mantener el ámbito del Convenio en las Cooperativas de Crédito. CCOO asistimos atónitos a esta discusión, que deseamos se resuelva y no sea motivo de ruptura.

Nuestro titular no es un juego de palabras, sino la constatación de que estando cerca del acuerdo podemos quedarnos sin Convenio. Lo que creemos más inteligente por todas las partes es hacer un esfuerzo de comprensión, de interés, para que tengamos un Convenio, aunque se consiga en el último día.

CC.OO. estamos contemplando la posibilidad de movilizaciones. Hacemos un llamamiento a todos los compañeros ante la gravedad de la situación. 

TU CONVENIO PELIGRA, CONTAMOS CONTIGO.

SEGUIMOS TRABAJANDO, SEGUIREMOS INFORMANDO





jueves, 16 de junio de 2016

COMUNICADO 17, COMISION DE CAJAS RURALES


COMUNICADO Nº 17
XXI Convenio Colectivo Rurales 15/06/2016  


ESCASOS AVANCES
A QUINCE DIAS DEL FIN DEL CONVENIO


Nuestro Convenio Colectivo tiene fecha de caducidad: el 30 de junio vence el plazo de vigencia y por efectos de la reforma laboral nos quedamos sin Convenio. Sigue habiendo reuniones y negociación, pero a día de hoy no hay perspectivas de un acuerdo.

Las posiciones avanzadas en la reunión de hoy por la bancada patronal, UNACC y ASEMECC, resultan aún insuficientes y en algunos apartados las propuestas son totalmente contrarias entre las partes. Resumamos nuestra posición:

En SALARIOS, la propuesta para acuerdo de CCOO es la siguiente:
  • Incremento del salario base de nivel de un 5,0% en los cuatro años de vigencia
    • 2015: 0,00%, 2016: 1,60%, 2017: 1,60%, 2018: 1,80%.
    • 0,25% adicional si el Resultado de la Actividad de Explotación del sector tiene un incremento superior al 15% entre 31/12/2014 y 31/12/2018.
  • Suma al salario base de la Bolsa de vacaciones, distribuida en las 16 pagas.
  • Antigüedad: incremento de un 2,38%, hasta converger con el importe del trienio en Banca.
  • Incremento del 5,0% en: Plus de segundo responsable de Oficina, Complemento de permanencia, Gratificación de Conserjes y Quebranto de moneda.
> La posición patronal no pasa del 4,0% en salario base y el 2,0% en antigüedad.

--oo0oo--

Para CLASIFICACIÓN PROFESIONAL proponemos:
  • Mejoras del actual sistema de ascensos por antigüedad.
  • Abrir un nuevo sistema de ascensos, una “vía rápida”, por desempeño de determinadas funciones.
    • Nivel 8 para Gestión Comercial Especializada, con ciertos requisitos, y posteriormente a Nivel 7.
    • Promoción al Nivel 7 para subdirectores o interventores con 2 años de desempeño de la función.
    • Reducir los tiempos para ascenso a Nivel 6 en Dirección de Oficina.
  • Aceptar la creación de un Nivel 11, para fomento de la contratación, con salario del 90% en el primer año y 95% en el segundo, sobre Nivel 10.
> La patronal quiere recortar la promoción por antigüedad y 80% / 90% para Nivel de entrada.

                                                              --oo0oo--

En JORNADA Y HORARIOS el acuerdo puede estar en:

  • Asegurar el cierre de los sábados en Convenio, reconociendo los acuerdos de empresa y eliminando la mención a los mismos en los horarios.
  • Aceptar que se pueda flexibilizar en la jornada alternativa de Convenio (para un máximo de un 25% de plantilla de 8 a 17 hs.), COMUNICADO Nº 17 XXI Convenio Colectivo Rurales 15/06/2016 pero con condiciones y límites: la hora de entrada (hasta las 9) y de salida (no más tarde de las 18:30) para un máximo de un 5% de plantilla, siempre con voluntariedad, y con una compensación de 100€ mensuales, adicionales a la ayuda alimentaria que debe pasar de 7€ a 9€.
> Quieren aumentar el % de personas en esta jornada y no pagar compensación.

                                                            --oo0oo--

En el apartado de DERECHOS SINDICALES, para trabajar en la administración y cumplimento del Convenio, es imprescindible:

  • Mejorar las condiciones de entrega de información y censos a las secciones sindicales representativas de los trabajadores.
  • Posibilitar la compensación de horas sindicales entre Delegados del mismo sindicato en cada empresa para un uso más eficaz, y aumentar el crédito horario suplementario sectorial hasta el equivalente a 30 minutos anuales por trabajador.

> La patronal manifiesta una posición muy negativa a los derechos sindicales.

                                                            --oo0oo--


También hemos puesto sobre la Mesa, argumentado y defendido, propuestas sobre SALUD

LABORAL, LICENCIAS, PLANES DE IGUALDAD, EXCEDENCIAS, AYUDA FAMILIAR, EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS, o un capítulo nuevo sobre DEONTOLOGÍA DE LA PROFESIÓN, con diversa recepción –más de una en positivo- por parte de las patronales.


En definitiva, estamos planteando y negociando las condiciones laborales que hemos ido
recogiendo en innumerables visitas a oficinas, con la participación de compañeras y compañeros, reuniones por todo el país. En un entorno muy complicado por la reforma laboral, que facilita tantas armas a las patronales. Y sin ignorar las dificultades del sector financiero, las actuales y las de futuro.

El Convenio es un todo, que tiene sus equilibrios entre lo deseable y lo posible, pero creemos que nuestras Empresas están entendiendo que para abordar con más garantías y estabilidad el periodo complicado que viene es mejor, para todos, contar con la seguridad jurídica en las condiciones laborales.

La próxima reunión se ha fijado para el martes 21, que debe ser decisiva para saber si tenemos Convenio o se abren las puertas del caos.

Tus condiciones laborales, de salario, jornada, de promoción y demás no te caen del cielo.
La negociación colectiva es el elemento principal de esa regulación. Muchas trabajadoras y trabajadores lo sabemos y por eso estamos en CCOO, posibilitamos con nuestra cuota, nuestro apoyo y participación, que podamos tener el Convenio. No te quedes fuera.

15 de junio de 2016

SEGUIMOS TRABAJANDO, SEGUIREMOS INFORMANDO.






jueves, 9 de junio de 2016

La campaña #SETEVALAVIDAENELLO







Imágenes de la campaña realizada para concienciar a las plantillas sobre los riesgos psicosociales presentes en el día a día de nuestro sector.

La campaña #SETEVALAVIDAENELLO está previsto que empiece el próximo 15 de junio, fecha en la que se subirán al facebook de Bancariosnobanqueros así como en la cuenta de twitter  @sectorfinanciero. 

Hemos de hacer visibles los riesgos a los que están sometidas las plantillas solo por el hecho de ir cada día a su lugar de trabajo. 

A la espera de que esta campaña os resulte de interés, recibid un cordial saludo


CAMPAÑA CONTRA LA INSOPORTABLE PRESION

COMERCIAL EN EL SECTOR FINANCIERO


El sector financiero ha sido uno de los más afectados por la crisis en los últimos años. Sus efectos se han dejado sentir directamente sobre la plantilla: brutal recorte del empleo, aumento de las cargas de trabajo, prolongaciones sistemáticas de jornada que impiden la conciliación de la vida laboral y familiar e incremento insoportable de la presión comercial para vender 'caiga quien caiga'. Ello está originando un peligrosísimo aumento de los riesgos psicosociales. La exposición continuada y creciente a estos riesgos nos va quitando la vida de forma silenciosa: las personas que trabajamos en banca no nos caemos de los andamios ni se nos desploma una galería de la mina encima, pero sufrimos multitud de enfermedades, muchas de ellas mortales, relacionadas con el estrés y la ansiedad.

Por ello, CCOO lleva años luchando porque en el sector financiero se evalúen los riesgos psicosociales. En muchas entidades hemos conseguido que se ponga en marcha su evaluación, pero hay determinados riesgos de los que solo puedes protegerte tú con la 
ayuda de tu sindicato: CCOO. 

Para concienciar del aumento de estos riesgos entre la plantilla del sector, CCOO lanza la
campaña:

Hay riesgos de los que solo puedes protegerte tú#SETEVALAVIDAENELLO




jueves, 2 de junio de 2016

Acusaciones y actuaciones en contra de los trabajadores y trabajadores del sector financiero







El sector financiero:un sector de "alto riesgo" para la plantilla


El sector financiero se ha convertido en un sector de algo riesgo: una presión insufrible; soportando descalificaciones, insultos y humillaciones; prolongando la jornada de forma sistemática… Y ahora señalados por la Fiscalía como responsables de la venta irregular de determinados productos complejos y sancionados por la “colocación” de tarjetas…

Recientemente, leímos con estupor: "La Fiscalía exculpa a la cúpula del Banco de Santander y señala a los empleados por la venta de productos complejos"; y afirma que no se puede demostrar una intención generalizada de engañar con los Valores Santander por parte de la cúpula del banco, pero sí se constatan numerosas irregularidades de directores de oficina y comerciales que aconseja que sean juzgadas por separado (noticias de eldiario.es).

Días más tarde, el BBVA comienza una campaña de sanciones a Directores/as y Comerciales por una supuesta 'práctica inadecuada' en la venta de tarjetas.

Los y las trabajadoras del sector vivimos a diario las presiones y amenazas, veladas o explícitas, que ejerce la dirección sobre las plantillas. ¿De verdad la Fiscalía cree que actuamos por nuestra cuenta y riesgo?

No todo vale para cumplir los objetivos. LA EMPRESA NO TE VA A RESPALDAR SI SE VE PERJUDICADA, por lo que el cumplimiento estricto de la normativa y la ética profesional debe estar siempre por encima de todo lo demás.

Desde CCOO defendemos a los profesionales del sector financiero, incluyendo normas deontológicas en los  Convenios Colectivos, actuando en cada una de las empresas para eliminar las presiones a las plantillas, denunciando las prolongaciones irregulares y sistemáticas de jornada,… defendiendo día a día a las trabajadoras y trabajadores del sector.

Curso Preparación oposiciones JCCM y SESCAM en Cuenca

Os adjuntamos enlace de cursos para la preparación de oposiciones de JCCM y SESCAM en Cuenca

Enlace al catalogo de cursos